Morfología del esmalte dental tratado con bebidas comerciales y saliva artificial .

La erosión del esmalte dental es el resultado de la exposición acumulativa a ácidos en tiempos mayores a 30 minutos.
Bebidas

RESUMEN

La erosión del esmalte dental es el resultado de la exposición acumulativa a ácidos en tiempos mayores a 30 minutos. Los propósitos de nuestro trabajo fueron describir el aspecto morfológico de la microestructura del esmalte dental expuesto a distintas bebidas sin alcohol y analizar la composición química y el pH de las bebidas utilizadas. Se prepararon muestras de esmalte incluidas en resina, desgastadas y pulidas en plano longitudinal. Se utilizaron 5 bebidas comerciales sin alcohol y 2 jugos preparados. Los ciclos de inmersión fueron de 3 minutos 4 veces por día 14 días utilizando saliva artificial para su conservación. Las muestras fueron metalizadas en oro para su observación al ESEM FEI QUANTA 200-EDS (SeMFi-LIMF-FI-UNLP). Se determinaron alteraciones morfológicas en la microestructura del esmalte debido a la disolución selectiva de los cristales de los prismas. En la composición de las bebidas se encontraron aditivos acidulantes. Todas las bebidas estudiadas presentaron un pH ácido menor a 4. La saliva artificial ocasionó el depósito de una película delgada y discontinua sobre la superficie del esmalte. Concluimos que todas las bebidas producen desmineralización del esmalte compatible con lesiones de erosión.

INTRODUCCIÓN

Los fenómenos de desmineralización del esmalte por la acción de ácidos producen un deterioro del tejido que se expresa como lesiones de erosión o de caries. Éstas no son enfermedades nutricionales, sino que están relacionadas con la dieta y sus efectos químicos sobre los dientes (1). La erosión es el resultado de la exposición acumulativa a ácidos en tiempos mayores a 30 minutos (2). Las investigaciones en relación a la erosión del esmalte producida por diferentes bebidas tienden a orientar a los consumidores sobre el riesgo que implican estos hábitos y la importancia de la prevención (3). El efecto desmineralizante es más acentuado en ausencia de saliva y en bebidas cuya composición carecen de calcio (4). En relación al proceso de erosión producido por las bebidas comerciales, existen numerosos trabajos que abordan el tema, no sólo por el interés que despierta en la comunidad científica sino porque la compleja organización del tejido adamantino puede incluir el estudio de distintos aspectos. Nuestras investigaciones abordan el análisis del tejido adamantino en todo el espesor, desde la organización de los prismas en la zona más próxima a su nacimiento hasta su terminación en la superficie externa. Durante este recorrido, los prismas describen decusaciones regulares en los internos del espesor del esmalte hasta tornarse paralelos en el tercio externo donde finalizan. No existe suficiente información sobre el efecto de las bebidas considerando las variaciones microestructurales del esmalte en las zonas interna y externa. Los propósitos de nuestro trabajo fueron describir el aspecto morfológico de la microestructura del esmalte dental expuesto a distintas bebidas sin alcohol en el tercio interno y externo de su espesor. Además, analizar la composición química y el pH de las bebidas.

 

MATERIALES Y MÉTODO

Se prepararon muestras de esmalte dental sano a partir de piezas dentarias recolectadas con el debido consentimiento informado del paciente y con extracción indicada. Se separó la corona de la porción radicular con instrumental rotatorio y refrigeración acuosa. Se prepararon secciones de esmalte que fueron incluidas en resina y desgastadas con papel de lija de grano decreciente. Después se pulieron en un plano longitudinal con pasta de brillo y paño hasta obtener una superficie lisa y espejada. De esta forma pudo obtener un plano completo del espesor del esmalte. Para eliminar las impurezas provenientes del pulido se lavaron con ultrasonido. Una vez secas, se trataron con las distintas bebidas, realizando la inmersión en 100 ml del líquido. Se seleccionaron 5 bebidas comerciales sin alcohol (aguas sabor cítrico con gas y sin gas y gaseosas cola y naranja) y 2 jugos en polvo preparados (naranja y pomelo). Los ciclos de inmersión fueron de 3 minutos 4 veces por día 14 días. Se utilizó saliva artificial para la conservación entre ciclos. Las muestras fueron metalizadas en oro para su observación al ESEM FEI QUANTA 200-EDS (SeMFi-LIMF-FI-UNLP) y se analizó la morfología del esmalte en la zona interna y externa de su espesor, considerando los patrones de grabado ácido de los prismas de acuerdo a la pérdida mineral. Se recolectó información sobre la composición de las distintas bebidas y se identificaron los aditivos de naturaleza ácida. El registro de pH se realizó con tiras colorimétricas por el método de comparación. La saliva artificial presenta la siguiente composición: Cloruro de potasio 0,06-Fosfato de potasio 0,17 g- Cloruro de sodio 0,2 g- Cloruro de calcio 0,148 g- Cloruro de magnesio 0,025 g- CMC 5 g- Sorbitol 15 g- Aguacsp 500 CC. |RESULTADOS La observación de muestras de esmalte sano al ESEM evidenció una superficie lisa donde los prismas no resultan distinguibles (Fig.1). Se determinaron alteraciones morfológicas en la microestructura del esmalte debido a la disolución selectiva de los cristales de los prismas, siendo más frecuente encontrar prismas con el centro deprimido y los contornos conservados (Fig. 3). La región interprismática (correspondiente a la cola del prisma) apareció ensanchada e irregular (Figs. 2,3 y 4).

La saliva artificial produjo el depósito de una película delgada y discontinua sobre la superficie del esmalte (Fig. 5). En la composición de las bebidas se encontraron aditivos acidulantes (Tabla 1), azúcares (JAF), carboximetilcelulosa que actúa como espesante y formador de películas, conservantes (CONS), vitaminas, colorantes (COL), cafeína cloruro de sodio, esencia (cola), gomas, sacarina, ciclamato, tartrazina. Todas las bebidas estudiadas presentaron un pH ácido menor a 4.

 

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Diversos autores informan los valores de acidez de distintas bebidas según el país de origen pues su consumo es un hábito de los individuos que no reconoce fronteras. Bebidas sin alcohol como gaseosas, bebidas deportivas y jugos de frutas son las más estudiadas en relación a su pH y poder erosivo (2, 5, 6). Nuestras determinaciones coinciden con valores reportados por otros trabajos (3,5) en valores bajos de pH en todas las bebidas analizadas. El pH por debajo del pH crítico de la hidroxiapatita produce pérdida mineral y alteraciones en la morfología de los prismas aun cuando la saliva artificial utilizada contiene elementos minerales. Santos (4) utilizó un tiempo de inmersión de 120 minutos en distintas bebidas y comparó su efecto desmineralizante sobre el esmalte. Concluyó que las bebidas que contienen calcio producen menor pérdida mineral. En nuestro estudio, el régimen cíclico de inmersión en las bebidas y el corto tiempo de exposición no pudo evitar las alteraciones microestructurales por desmineralización. Algunos autores (6) consideran que el ácido fosfórico produce el mayor riesgo de desmineralización en el esmalte dental, sin embargo, debemos alertar sobre las aguas saborizadas, no sólo por los acidulantes en su composición que le confieren un pH muy bajo (pH 2) sino porque se anuncian comercialmente como aguas minerales y la población puede considerarlas como saludables. Además, si bien contienen ácidos orgánicos débiles como el ácido cítrico, incorporan EDTA o ácido etilen-diamino-tetra-acético como conservante que es un compuesto con acción quelante y forma compuestos estables con el calcio. Esto tiene importancia durante los fenómenos de desmineralización pues el calcio perdido por el ataque ácido pierde disponibilidad para la remineralización. Concluimos que todas las bebidas producen alteraciones morfológicas en la microestructura del tejido adamantino debido a fenómenos de desmineralización. La saliva artificial no restaura la morfología del esmalte intacto.

Fuente: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología Calle 50 e/ Av. 1 y 115 La Plata (1900). Bs. As. Argentina Financiamiento: Universidad Nacional de La Plata.

REFERENCIAS

  1. Einserburger M, Hughes J, West NX, Shellis RP Addy M. The use of ultrasonication to study remineralizatin of eroded enamel. Caries Res. 2001; (35): 61-66.
  2. Jager DHJ, Vieira AM, Ruben JL, Huysmans. Estimated erosive potential depends on exposure time. Journal of Dentistry 2012, 40:p. 1103–1108. Disponible en: www.sciencedirect.com
  3. Yin-Lin Wang, Chia-Chieh Chang, Chih-Wen Chi, Hao-Hueng Chang, Yu-Chih Chiang, Yueh-Chiao Chuang, Hsiao-Hua Chang, Guay-Fen Huang , Yunn-Shiuan Liao, Chun-Pin Lin. (2014) Erosive potential of soft drinks on human enamel: An in vitro study. Journal of Formosan Medical Association 113: 850-856.
  4. Matos Gonçalves GK, BrandaoGuglielmiCde A, PiresCorrêa FN, Raggio DP, PiresCorrêa MS. Erosive potential of different types of grape fruit juicesl. Braz. Oral Res. Sep-Oct 2012; 26(5): 457-463.
  5. Mesquita-Guimarães KSF de, Scatena C, Borsatto MC, Rodrigues-Júnior AL, Serra MC. Effect of foods and drinks on primary tooth enamel after erosive challenge with hydrochloric acid. Braz. Oral Res. (On line). 2015 29(1): 1-7.
  6. Ehlen Leslie A, Marshall Teresa A, Qian Fang , Wefel James S, Warren John J. Acidic beverages increase the risk of in vitro tooth erosion. Nutr Res.2008; 28(5): 299-303.
  7. ANMAT. Aditivos en los alimentos. [On line] Consultado 17-03-2021 de:
    http://www.anmat.gov.ar/consumidores/alimentos/aditivos.pdf
  8. Moreno Ruiz X, Narváez Carrasco CG, y Bittner Schmid V. In Vitro Effect of Refreshing Drinks on the Mineralization of Tooth Enamel Surface in Extracted Permanent Dental Pieces. Int. J. Odontostomat.2011; 5(2): 157-163.
  9. Núñez DP, García Bacall L. Biochemistry of dental caries. Rev HabanCiencMéd. (On line). Abr. -jun. 2010; 9(2). Disponible en:
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000200004
  10. Buttani N, Riveros E, Dolonguevich E. Cambios morfológicos en la estructura del esmalte dental debido al consumo de bebidas industrializadas FAC. DE ODONTOLOGÍA. UNCuyo. 2015. 9(1): 21-23.

Link http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/90782/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Foto 1
Foto 2
Foto 3